Por otra parte, insisto, el aspecto simbólico, más que evidente tratándose del período histórico que trata la novela, no necesitaba de tal marea de datos "objetivos". Menos aún con la falta de jerarquización que se exponen la mayor parte de ellos. Casi todos pasan por la vista del lector como leños en un río crecido. Algunos son rescatados aguas abajo para otro detalle fortuito que le interesa al narrador, pero la inmensa mayoría son eso: despojos a la deriva que sólo entorpecen la marcha de la corriente, si se me permite el símil.
El entramado referencial de símbolos varios me parece muy endeble desde el punto de vista estructural o de la psicología más elemental de los personajes. Y apenas se sostiene comparándolo con la verosimilitud beligerante que el autor pretende dar al resto de la narración.
Chocan poderosamente con el comportamiento de Thomas, pongamos por caso (¿es un cínico trepa y ventajista o un amigo fiel hasta el final? ¿Ambas cosas son compatibles?). O lo que comentaba ayer, el ensañamiento de Clemens y Wesser, creo que se llaman los dos absurdos policías que se empecinan en seguir hasta el final acosando a Auer, por no hablar de la aparición de Thomas al modo "deus ex machina" cuando ya todo parece perdido. Esta parte final de la novela me ha recordado más las trampas argumentales de cualquier peliculilla de Hollywood que el tono que había mantenido hasta el momento.
Hay que decir, sin embargo, que el tema es tan espantoso, la maquinaria burocrática del crimen estatalizado y "socializado" en la Alemania nazi tan aberrante y, sin embargo, tan cercana a nuestro mundo actual, las justificaciones argumentales de los personajes suenan tanto a lo ya leído en mil ocasiones sobre la "normalidad" del espanto, que Las benévolas, mal que me pese, es una novela de lectura recomendable. Ardua, dura a ratos, pero recomendable.
Aunque yo preferiría que mis improbables seguidores leyeran antes a Primo Levi o al ya mentado Semprún, entre tantos.
El entramado referencial de símbolos varios me parece muy endeble desde el punto de vista estructural o de la psicología más elemental de los personajes. Y apenas se sostiene comparándolo con la verosimilitud beligerante que el autor pretende dar al resto de la narración.
Chocan poderosamente con el comportamiento de Thomas, pongamos por caso (¿es un cínico trepa y ventajista o un amigo fiel hasta el final? ¿Ambas cosas son compatibles?). O lo que comentaba ayer, el ensañamiento de Clemens y Wesser, creo que se llaman los dos absurdos policías que se empecinan en seguir hasta el final acosando a Auer, por no hablar de la aparición de Thomas al modo "deus ex machina" cuando ya todo parece perdido. Esta parte final de la novela me ha recordado más las trampas argumentales de cualquier peliculilla de Hollywood que el tono que había mantenido hasta el momento.
Hay que decir, sin embargo, que el tema es tan espantoso, la maquinaria burocrática del crimen estatalizado y "socializado" en la Alemania nazi tan aberrante y, sin embargo, tan cercana a nuestro mundo actual, las justificaciones argumentales de los personajes suenan tanto a lo ya leído en mil ocasiones sobre la "normalidad" del espanto, que Las benévolas, mal que me pese, es una novela de lectura recomendable. Ardua, dura a ratos, pero recomendable.
Aunque yo preferiría que mis improbables seguidores leyeran antes a Primo Levi o al ya mentado Semprún, entre tantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario